Gestión pedagógica y comunidades profesionales de aprendizaje en desempeño docente en instituciones educativas públicas, Lima - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión pedagógica y comunidades profesionales de aprendizaje en desempeño docente en instituciones educativas públicas, Lima – 2023. Fue una investigación desde un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, método hipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136360 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136360 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión escolar Formación profesional Competencias del docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión pedagógica y comunidades profesionales de aprendizaje en desempeño docente en instituciones educativas públicas, Lima – 2023. Fue una investigación desde un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, y diseño no experimental, correlacional causal. La muestra estuvo conformada por 156 docentes. Con la finalidad de recoger información se aplicaron tres cuestionarios con la escala de Likert, previamente sometidos a juicio de expertos. Los resultados al aplicar la prueba de confiabilidad de Alpha de Cronbach demostraron una alta solidez interna, es así como para la gestión pedagógica fue de 0.950, las comunidades profesionales de aprendizaje 0.962 y desempeño docente 0.964. En relación con los resultados y con un valor de significancia de p=0.000, menor de 0.05, se rechaza cada una de las hipótesis nulas y se aceptan las hipótesis alternas planteadas en la investigación. Asimismo, para determinar la influencia se empleó el método de regresión logística ordinal y con el Pseudo Rcuadrado de Nagelkerke se concluyó que las variables independientes influyen en 60,9% sobre la dependiente, en cuanto a cada una de las dimensiones existe una influencia de 55,1%, 52,6%, 37,2% y 38,8%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).