Estrategias lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de preparatoria de una institución educativa, Guayaquil 2023

Descripción del Articulo

La investigación se direccionó a establecer la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de Preparatoria de una institución educativa en Guayaquil, durante el año 2023. Se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño cuasiexperiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Rodriguez, Nancy Guadalupe
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151215
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias lúdicas
Pensamiento lógico matemático
Preparatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se direccionó a establecer la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de Preparatoria de una institución educativa en Guayaquil, durante el año 2023. Se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño cuasiexperimental. El estudio contó con dos grupos, uno experimental de 35 estudiantes y uno de control con otros 35 estudiantes. Ambos grupos fueron evaluados utilizando una guía de observación compuesta por 30 ítems, aplicada tanto para el diagnóstico inicial como para la evaluación final de los estudiantes. La intervención consistió en la implementación de un programa basado en estrategias lúdicas que se aplicó en el grupo experimental. Los resultados del estudio indicaron que el programa tuvo un impacto positivo significativo en el desarrollo de dichas habilidades en los estudiantes del grupo experimental. Este hallazgo se sustentó en los valores estadísticos obtenidos (U= 65,500; Z= -6,431; p valor < 0,05, es decir, ,000 < 0,05), los cuales demostraron una diferencia significativa entre el grupo experimental y el grupo de control tras la aplicación del programa. En función de los resultados obtenidos se plantea el desarrollo de una propuesta centrada en talleres para potenciar el uso de estrategias lúdicas dirigido a docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).