Actividades de psicomotricidad fina para niños de una I.E.I – Lima 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se enfocó en examinar las habilidades de coordinación motora fina en infantes de 4 años matriculados en instituciones educativas iniciales en Lima, Perú. Partió de una creciente preocupación sobre la disminución de habilidades cognitivas en la primera infancia, atribuida en parte a la r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad fina Educación preescolar Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | Este estudio se enfocó en examinar las habilidades de coordinación motora fina en infantes de 4 años matriculados en instituciones educativas iniciales en Lima, Perú. Partió de una creciente preocupación sobre la disminución de habilidades cognitivas en la primera infancia, atribuida en parte a la rápida digitalización y al acelerado estilo de vida contemporáneo. Se planteó que la psicomotricidad fina, que implica la coordinación de movimientos precisos como escribir y punzar, podría ser crucial para fortalecer estas habilidades cognitivas fundamentales, esenciales para un aprendizaje efectivo. El objetivo principal fue proponer actividades específicas de psicomotricidad fina, teniendo el fin de mejorar el proceso educativo en la primera infancia. La investigación se realizó en una escuela de educación inicial en Lima, lo que permitió obtener información específica y pertinente sobre el contexto educativo local. Los resultados destacaron que las actividades gestuales, fonéticas y faciales fueron más valoradas en comparación con las viso-manuales, sugiriendo diferentes preferencias y percepciones de eficacia en las prácticas de interacción evaluadas. En resumen, este estudio buscó ofrecer una perspectiva integral sobre la psicomotricidad fina en la primera infancia, con el propósito de influir en políticas educativas más efectivas y mejorar el proceso educativo preescolar. Su relevancia radica en su contribución al conocimiento sobre el desarrollo de habilidades fundamentales en la educación inicial, subrayando la necesidad de mejorar la calidad educativa preescolar no solo en Lima, sino también en otras regiones similares del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).