Mooc - Socio educativo para el desarrollo del aprendizaje cooperativo en estudiantes de IV ciclo de una institución educativa de Comas,2020

Descripción del Articulo

El Mooc-socioeducativo es una nueva tendencia para la enseñanza virtual en los estudiantes de primaria, desarrollada en países de Europa y en Latinoamérica, su acceso es ilimitado, es decir cualquier persona se puede inscribir en el curso. El objetivo de estudio fue determinar los efectos del Mooc-s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Rodríguez, Paola Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Instituciones educativas públicas - Perú
Estudiantes universitarios - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Mooc-socioeducativo es una nueva tendencia para la enseñanza virtual en los estudiantes de primaria, desarrollada en países de Europa y en Latinoamérica, su acceso es ilimitado, es decir cualquier persona se puede inscribir en el curso. El objetivo de estudio fue determinar los efectos del Mooc-socioeducativo en el aprendizaje cooperativo en estudiantes de cuarto grado de primaria, mediante un enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental, se utilizó una muestra de 26 estudiantes del cuarto grado de primaria, con una edad promedio de 9 a 10 años, en una institución educativa pública del distrito de Comas, ciudad de Lima, Perú. Como instrumento se utilizó “Encuesta para medir el aprendizaje cooperativo en estudiantes de IV ciclo de educación primaria” como resultado general se comprobó la existencia de mejora en la variable aprendizaje cooperativo, después de desarrollar el programa “Conectados para aprender” en estudiantes de primaria de lo cual se obtuvieron puntuaciones positivas (M = -32.731; D.E = 7.368; T = -22.652; gl = 25; sig. = ,000; p<.005). Se concluyó que los resultados significativos se obtuvieron gracias al desarrollo del Mooc-socioeducativo que adquirieron en el transcurso del programa “Conectados para aprender”, en el cual se observó que en la prueba de medición pretest un 90% de estudiantes se encontró en el nivel de proceso, luego de la aplicación del programa, en la medición postest el 100% de estudiantes alcanzó el nivel de logro, desarrollando situaciones cooperativas de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).