Optimización de recursos humanos en los servicios de obstetricia y calidad de atención a la paciente gestante en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-EsSalud
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación consiste en identificar y analizar la constante falta de recursos humanos médicos, en los servicios de obstetricia, que cuenta con una población de 92 médicos que pertenecen al Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Red Asistencial Rebagliati- ESSALUD...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137476 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Recursos humanos Calidad de atención Concentración de recursos Pacientes gestantes Diagnostico Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación consiste en identificar y analizar la constante falta de recursos humanos médicos, en los servicios de obstetricia, que cuenta con una población de 92 médicos que pertenecen al Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Red Asistencial Rebagliati- ESSALUD. Teniendo en cuenta que el trabajo de investigación será de los servicios de obstetricia que cuenta con 62 médicos, distribuidos en diferentes servicios de atención, emergencia, área ambulatoria, y 4 servicios con 111 pacientes hospitalizadas. El problema de la investigación fue analizar la concentración de recursos humanos en un área subdividida, y la deficiente distribución de los mismos. Dicho análisis, ayudara al servicio hospitalario a mejorar la calidad de atención a las pacientes gestantes, además hacerse extensivo en otras áreas hospitalarias con las mismas dificultades. La investigación se realizo en base a la metodología de estudio cuantitativo descriptivo correlacional, debido a que existe una relación directa entre las normas para determinar el problema de la investigación, el cual conllevo a la elaboración de la hipótesis. Por consiguiente, se realizará deducciones a partir del resultado de la hipótesis. La técnica que se aplicarán en la presente investigación es la encuesta. Asimismo el trabajo favoreció para la formulación de conclusiones, y obtener un diagnostico de las condiciones actuales, de manera que se tomen decisiones determinantes para la eficiencia y permanencia del sistema, no solo en el servicio de obstetricia, sino en todo el centro hospitalario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).