Características obstétricas y perinatales de gestantes con COVID-19 atendidos en Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud Perú 2020
Descripción del Articulo
Introducción: La pandemia por COVID-19 reveló consecuencias negativas en la salud pública, donde la vulnerabilidad de gestantes con diferentes condiciones preexistentes, cambios fisiológicos e inmunológicos podría favorecer el aumento de riesgo a infecciones virales más graves afectando su...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/253 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Características Obstétricas Perinatal Gestantes |
Sumario: | Introducción: La pandemia por COVID-19 reveló consecuencias negativas en la salud pública, donde la vulnerabilidad de gestantes con diferentes condiciones preexistentes, cambios fisiológicos e inmunológicos podría favorecer el aumento de riesgo a infecciones virales más graves afectando su salud y la del recién nacido. Objetivo: Determinar las características obstétricas y perinatales de gestantes con COVID-19 atendidas en Emergencia de Obstétrica y Ginecológica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2020. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal en 322 gestantes con COVID-19 y terminación del parto, de marzo a diciembre del 2020; la técnica fue documental revisando historias clínicas electrónicas y registros del servicio materializando variables obstétricas y perinatales en una ficha de recolección de datos validada por expertos; para el análisis de datos se utilizó el Software estadístico Stata 16.0. Resultados: Las características obstétricas son edad mínima de 15, máxima de 45, con un promedio de 31 años; son multigestas en 45,65%; 56,52% tuvo contacto con una persona infectada; 82,61% no fueron controladas (< 6 APN); pretérmino en 19,88%; 3,42% con gestación múltiple; el 23,60% tuvo ruptura prematura de membranas; 90,68% fue cesárea por causas obstétricas; 62,73% son asintomáticas; 50,62% presente comorbilidad como sobrepeso/obesidad en 27,33%. En las características perinatales se encontró sexo masculino 58,13%; el 17,47% tuvo bajo peso, siendo el mínimo de 552 gr; el APGAR al minuto. Conclusiones: Las gestantes con COVID-19 fueron asintomáticas, no fueron controladas, la morbilidad perinatal frecuente es la prematuridad y el bajo peso al nacer, la infección perinatal con COVID-19 es poco frecuente desconociendo el momento de la infección, por ello se debe continuar investigando a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).