El oficial de cumplimiento como mecanismo de fiscalización en las cooperativas de ahorro en prevención al delito de lavado de activos
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada con la finalidad de generar elestablecimiento y desarrollo de bases u pilares científicas que con lleven en poder explicar el fenómeno jurídico que lleva impactando de forma directa en el rol fiscalizador, regulador y supervisor de la SBS ante las Cooperati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Superintendencia de Banca - Seguros y AFP Unidad de Inteligencia Financiera Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria Ministerio Público Superintendencia del Mercado de Valores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación fue desarrollada con la finalidad de generar elestablecimiento y desarrollo de bases u pilares científicas que con lleven en poder explicar el fenómeno jurídico que lleva impactando de forma directa en el rol fiscalizador, regulador y supervisor de la SBS ante las Cooperativas de Ahorro y Créditos en el Perú en lucha contra el delito de lavado de activos y prevenir que se cometa el acto en mención, es decir la realidad social que se busca analizar es la vulneración directa de los depositantes y ahorristas, la prevención del delito lavado de activos y el salvaguardar la integridad del sistema financiero, en razón a que, ningún sujeto puede encontrarse a la deriva con sus derechos o bienes adquiridos en la sociedad con un latente acto ilícito que podría fácilmente vulnerar su seguridad jurídica o financiera a través de este proceso en el cual podría no garantizar la bancarización dentro del territorio en desarrollo de este acto ilícito, para lo cual a través de la presente se busca analizar y enfocar una correcta hegemonía social. Sin embargo, al existir un enfrentamiento entre las normas en atención a la fiscalización en la ley general del sistema financiero sobre las CAC, es ahí donde con el objetivo de cumplir la fiscalización directa e indirecta es que nace la FENACREP lo cual ha sido mal inferido por la mayoría de CAC, al creer que estas se encuentran libres de elegir si deben ser o no fiscalizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).