Estilos de socialización parental y conducta agresiva de los estudiantes de una institución educativa de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de socialización parental y conducta agresiva de los estudiantes de una institución educativa de Nuevo Chimbote. La muestra aplicada fue de 287 adolescentes de educación secundaria de ambos sexos, entre las edades de 12 a 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Santón, Milena, Rodríguez Escobedo, Betty Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Agresividad en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de socialización parental y conducta agresiva de los estudiantes de una institución educativa de Nuevo Chimbote. La muestra aplicada fue de 287 adolescentes de educación secundaria de ambos sexos, entre las edades de 12 a 17 años. La recolección de datos se hizo a través de los instrumentos: Cuestionario de Estilos de Socialización Parental en la adolescencia (ESPA29) de Musitu y García (2001), adaptado al Perú por Jara (2013); y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992), adaptado en España por Andreu, Peña y Giraña (2002) y estandarizado al Perú por Matalinares, Yaringaño, Uceda y Fernández (2012). En los resultados se observó que los estilos de socialización parental, tanto del padre como de la madre, no están relacionados significativamente con la agresividad y sus dimensiones, puesto que sus correlaciones son cercanas a cero. Se halló que el estilo predominante percibido por los adolescentes es el autorizativo, en el padre con un 25,8% y en la madre con el 45,3%. Finalmente, debemos señalar que los adolescentes objeto de nuestro estudio no presentan niveles altos de agresividad, solo existen pequeñas manifestaciones de conducta agresiva, con un 7% en el nivel medio y el 84% en el nivel muy bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).