Niveles de atención en estudiantes de IV ciclo de una institución educativa de la provincia de Sihuas-Ancash, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza los niveles de atención en estudiantes del IV ciclo de primaria en una institución educativa de Sihuas, Ancash, contribuyendo al ODS 4: Educación de calidad. El objetivo fue describir los niveles de atención general, atención selectiva y concentración. Es una investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención Atención selectiva Concentración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio analiza los niveles de atención en estudiantes del IV ciclo de primaria en una institución educativa de Sihuas, Ancash, contribuyendo al ODS 4: Educación de calidad. El objetivo fue describir los niveles de atención general, atención selectiva y concentración. Es una investigación básica, con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 108 estudiantes, siendo un muestreo censal. Los resultados muestran que el 58.3% de los estudiantes tienen un nivel promedio de atención general, el 27.8% alto y el 13.9% bajo. En atención selectiva, el 50.9% tiene un nivel promedio, mientras que, en concentración, el 50% se encuentra en el nivel promedio, pero con tendencia a la baja (31.5% en nivel bajo). Asimismo, se determinaron niveles por sexo, donde las mujeres presentan mejores niveles de atención que los varones. Se concluye que, aunque los niveles de atención son adecuados, es necesario implementar estrategias pedagógicas para mejorar la concentración y prevenir dificultades futuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).