Exportación Completada — 

Adecuación del Código Penal al Estatuto de Roma en crímenes de lesa humanidad 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como Objetivo contribuir con el Desarrollo Sostenible el fortalecimiento de la democracia, liderazgo, ciudadanía, promover la protección de los derechos humanos y la construcción de sociedades justas y equitativas, analizando la forma en la que se considera al Estatut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Vasquez, Belia Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estatuto de roma
Código penal
Crímenes de lesa humanidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como Objetivo contribuir con el Desarrollo Sostenible el fortalecimiento de la democracia, liderazgo, ciudadanía, promover la protección de los derechos humanos y la construcción de sociedades justas y equitativas, analizando la forma en la que se considera al Estatuto de Roma en la tipificación de los crímenes contra la humanidad dentro del Código Penal, en Perú, el año 2024. Partiendo de una metodología cualitativa, de diseño fenomenológico hermenéutico, de tipo básica, teniendo como participantes a jueces, fiscales y abogados. Los resultados indican la necesidad de tener un enfoque integral para combatir vacíos legales, desigualdad estructural y crímenes sistemáticos en nuestro Código Penal, por lo cual, debe ser adaptado del Estatuto de Roma, a fin de fortalecer el marco legal peruano y garantizar la justicia y la protección de los derechos humanos. De esta manera se llega a la conclusión que el Estatuto de Roma ofrece una definición exhaustiva sobre los crímenes de lesa humanidad en el artículo séptimo, sin embargo, el código peruano no lo refleja adecuadamente y la jurisprudencia no alcanza la especificidad necesaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).