La inclusión de los delitos de lesa humanidad al código penal peruano en base a la sentencia condenatoria de Alberto Fujimori Fujimori

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó formulando la pregunta ¿Por qué incluir en el Código Penal Peruano, los delitos violatorios a los Derechos Humanos, considerados por la Corte Penal Internacional como Delitos de Lesa humanidad, teniendo como referencia la sentencia condenatoria de Alberto Fujimor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Terrones, Sonia Teodelinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inclusión de delitos de lesa humanidad
sentencia condenatoria de Fujimori
delitos de lesa humanidad
corte penal internacional
estatuto de roma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó formulando la pregunta ¿Por qué incluir en el Código Penal Peruano, los delitos violatorios a los Derechos Humanos, considerados por la Corte Penal Internacional como Delitos de Lesa humanidad, teniendo como referencia la sentencia condenatoria de Alberto Fujimori? El objetivo general fue proponer la inclusión en el Código Penal Peruano los delitos considerados por la Corte Penal Internacional como Delitos de Lesa humanidad, teniendo como referencia la sentencia condenatoria de Alberto Fujimori. La hipótesis formulada fue de establecer que la Inclusión en el Código Penal Peruano los delitos violatorios a los Derechos Humanos, considerados por la Corte Penal Internacional como Delitos de Lesa humanidad, teniendo como referencia la sentencia condenatoria de Fujimori, contribuye a tener en la Legislación Penal Peruana la penalización de los Delitos de lesa humanidad. La investigación es de tipo básica-teórica, el diseño descriptivo, explicativo y propositivo, el enfoque de la investigación es cualitativo. Se recurrió al uso de los métodos genéricos: Hipotético Deductivo, Analítico-Sintético; además los métodos propios del derecho, como el Hermenéutico, Dogmático y la Argumentación Jurídica y en base a éstos, el presente trabajo de investigación muestra razones lógicas y coherentes que validan la hipótesis planteada, de la inclusión de los delitos de Lesa humanidad en el Código Penal Peruano. Concluimos en que existen suficientes elementos jurídicos para incorporar en el Código Penal Peruano los delitos de lesa humanidad, según el Artículo 7 del Estatuto de Roma
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).