Seguridad ciudadana y derecho a la tranquilidad de la población del distrito de Tarapoto, 2023-2025

Descripción del Articulo

Este estudio se enmarca en el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, específicamente en la meta 16.1, orientada a reducir la violencia y la mortalidad relacionada. Se desarrolló en el distrito y provincia de Tarapoto, San Martín, durante el periodo 2023-2025, bajo un enfoque cualitativo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Vela, Ruth Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Violencia
Policía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Este estudio se enmarca en el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, específicamente en la meta 16.1, orientada a reducir la violencia y la mortalidad relacionada. Se desarrolló en el distrito y provincia de Tarapoto, San Martín, durante el periodo 2023-2025, bajo un enfoque cualitativo. La investigación se basó en tres fuentes: análisis documental de quince informes policiales, entrevistas semiestructuradas a expertos en seguridad y justicia, y encuestas a treinta ciudadanos. Los hallazgos revelan una marcada desconexión entre las políticas de seguridad y la percepción ciudadana; caracterizada por temor al delito, desconfianza institucional y baja efectividad preventiva. Se identificaron además debilidades en la respuesta policial y en la aplicación de medidas judiciales de protección. Aunque existen esfuerzos normativos liderados por el SINASEC, persiste una sensación generalizada de inseguridad que limita el derecho a la tranquilidad. La triangulación metodológica permitió contrastar datos institucionales, testimonios y perspectivas técnicas. Concluyéndose que es urgente fortalecer la articulación interinstitucional, mejorar la cultura ciudadana y fomentar la participación comunitaria en la prevención del delito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).