Participación de la Policía Nacional y la función del Ministerio Público desde la óptica del derecho comparado, Perú 2025

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación trata sobre el ODS número 16, el cual hace referencia a la lucha constante por generar justicia y mantener las instituciones sólidas para lograr dicho fin. En este caso, se tuvo como objetivo general establecer los criterios jurídicos de participación de la Policía Naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Cueva, Evert Neiser
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policia
investigación
ministerio
participación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación trata sobre el ODS número 16, el cual hace referencia a la lucha constante por generar justicia y mantener las instituciones sólidas para lograr dicho fin. En este caso, se tuvo como objetivo general establecer los criterios jurídicos de participación de la Policía Nacional en la investigación preliminar, desde la óptica del derecho comparado, objetivo central que requirió de un enfoque cuantitativo, mediante un diseño no experimental descriptivo. Para obtener la información, se realizaron encuestas usando que fueron validadas por medio del juicio de expertos. Los resultados determinaron que el 52.4% de los encuestados apoya el establecimiento de unidades conjuntas entre la Policía y la Fiscalía con protocolos claramente definidos basados en modelos extranjeros exitosos como Colombia, Chile o España. Además, el 47.6% exige una clara delegación normativa entre las dos entidades, enfocándose en la necesidad de enmendar los artículos 65 y 67 del Código Procesal Penal. También es notable que el 33.3% solicita capacitación conjunta y otros porcentajes significativos proponen mejoras tecnológicas (23.8%), auditorías funcionales (28.6%) y planes colaborativos (28.6%). Se llega a concluir que se demuestra consenso sobre la necesidad de una reforma integral coordinada del sistema penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).