Estudio de caso sobre la fiscalización del transporte urbano en la ciudad de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Nuestro objetivo en el presente trabajo de investigación era agregar conocimiento científico existente cuando se trata de actividades de fiscalización en el sector del transporte urbano por parte del Estado. El trabajo de investigación tuvo como propósito analizar el proceso de Fiscalización de tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Chininin, Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización
Lineamientos Normativos
Transporte Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Nuestro objetivo en el presente trabajo de investigación era agregar conocimiento científico existente cuando se trata de actividades de fiscalización en el sector del transporte urbano por parte del Estado. El trabajo de investigación tuvo como propósito analizar el proceso de Fiscalización de transporte urbano en la ciudad de Lima e identificaron los alcances y las limitaciones de dicha actividad en lo que respecta al transporte urbano, del cual se utilizó el método de la investigación cualitativa, uno de los resultados que podemos apreciar es que como alcance principal en nuestra investigación tenemos la responsabilidad administrativa en el conductor relacionado a los vehículos informales y en las limitaciones se hallan principalmente la falta de apoyo policiales dichos operativos de fiscalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).