Herramientas de gestión y la fiscalización en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, año 2022

Descripción del Articulo

En las ciudades de Lima y Callao se evidenció un alto índice de transporte informal, el cual contribuye al incremento de accidentes de tránsito, tiempos de viaje, deficiencia en el servicio y enfermedades mentales. El rol de la fiscalización es importante para contar con un transporte integrado, seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Cerna, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte informal
Herramientas de gestión
Fiscalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En las ciudades de Lima y Callao se evidenció un alto índice de transporte informal, el cual contribuye al incremento de accidentes de tránsito, tiempos de viaje, deficiencia en el servicio y enfermedades mentales. El rol de la fiscalización es importante para contar con un transporte integrado, seguro, sostenible y amigable con el ambiente. Por lo tanto, como objetivo general se demostró la relación existente entre las herramientas de gestión y la fiscalización en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, entidad responsable de la fiscalización e integración del sistema de transporte para ambas ciudades. Tomando como base teórica principal a Martinelly & Milosevic quienes sustentaron la primera variable, y el Decreto Supremo N° 005-2019-MTC para sustentar la segunda variable. Esta investigación aplicó un método cuantitativo, correlacional no experimental recogiendo la percepción de 178 fiscalizadores de transporte. Asimismo, se concluyó que existió correlación moderada del 54.5% con una significancia positiva entre ambas variables, igualmente se evidenció en la correlación de las dimensiones de la primera variable con la segunda, sobresalió la gestión de riesgos con un 60.5 % de correlación positiva moderada, siendo la dimensión método, la que obtuvo menor correlación, alcanzando solo un 15.2 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).