Evaluación de la concentración de los parámetros fisicoquímicos y micro biológicos de la quebrada Charhuayacu y su impacto socio ambiental en los sectores Shango y Azungue, Moyobamba, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha propuesto investigar los niveles de concentración de los parámetros establecidos en los Límites Máximos Permisibles (LMP) según DS. N°003- 2010-MINAM, y ver si superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECAS) según (DS. N° 004-2017-MINAM) de las aguas de la quebrada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parámetros Fisicoquímicos y Microbiológicos Aguas Residuales Impacto Socioambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación se ha propuesto investigar los niveles de concentración de los parámetros establecidos en los Límites Máximos Permisibles (LMP) según DS. N°003- 2010-MINAM, y ver si superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECAS) según (DS. N° 004-2017-MINAM) de las aguas de la quebrada Charhuayacu y su vez determinar que impactos socioambientales está generando en los sectores Shango y Azungue de la ciudad de Moyobamba. Esta investigación se ha realizado debido a la preocupación que existe a causa de las descargas de aguas residuales domésticas de forma directa a las aguas de la quebrada Charhuayacu sin ningún previo tratamiento, además del arrojo de residuos sólidos en la fuente de agua natural, perjudicando a la flora y fauna, a las actividades de producción del hombre (ganadería, agricultura, riego, etc.), además de poner en riesgo la salud de las personas adyacentes entre ambas márgenes de la quebrada. Se aplicó una encuesta de 14 preguntas a una muestra de 70 personas con el fin de diagnosticar la situación en la que se encuentra estos sectores debido a la clara contaminación que se está suscitando en estos lugares. Además de tomar las muestras de agua en dos puntos, la primera en el sector Shango y la segunda en el sector Azungue cerca de la desembocadura al rio Indañe, con la finalidad de determinar el nivel de concentración de los parámetros, y hacer la comparación con los datos establecidos en los Estándares de calidad ambiental para agua – ECA, categoría IV: Conservación del ambiente acuático: ríos, selva. Cuyos resultados nos permitió realizar la matriz de impactos ambientales, e identificar el grado Importancia con la ecuación establecida por CONESA (1997). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).