Programación de un medidor de calidad de aire usando el principio de dispersión láser para el monitoreo de la concentración de material particulado PM10 y PM2.5
Descripción del Articulo
Se investigó la polución atmosférica monitoreando el material particulado PM10 y PM2.5 en el servicio de gestión ambiental empleando un equipo de dispersión láser SDS011 y un muestreador Hi -Vol de alto volumen. A su vez, se programó el medidor de calidad de aire usando el principio de dispersión la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aire - Calidad Rayos laser - Dispersión Calidad ambiental - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se investigó la polución atmosférica monitoreando el material particulado PM10 y PM2.5 en el servicio de gestión ambiental empleando un equipo de dispersión láser SDS011 y un muestreador Hi -Vol de alto volumen. A su vez, se programó el medidor de calidad de aire usando el principio de dispersión laser automático, determinando las concentraciones de PM10, PM2.5 y registrando variables meteorológicas. Luego se programó el sensor de calidad de aire Nova PM Sensor SDS011 y DHT22 para las mediciones de concentración PM10 y PM2.5 y variables meteorológicas de temperatura del aire y humedad relativa, usando la placa NodeMCU similar a arduino, se empleó las librerías como: SoftwareSerial.h, ThingSpeak.h., ESP8266WIFI.h, dht_sensor.h. Durante 10 días se realizó el monitoreo y determinó las concentraciones de PM10 con el Nova PM Sensor SDS011 y su relación con el equipo Hi-Vol alto volumen PM10 en el servicio de gestión ambiental de Trujillo, mediante la prueba de Pearson que arrojo un R=0.897 y R=0.964 de regresión alta y muy alta con un grado de confiabilidad de ambos equipos. Así mismo se comparó con los estándares de Calidad Ambiental para Aire, siendo los valores (<100 ug/m3). Concluyéndose que es factible la utilización de un equipo experimental diseñado por estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).