Efectos del programa “Canto, bailo e improviso canciones populares” para mejorar el lenguaje oral de alumnos del primer grado de la Institución Educativa Andrés Bello, SMP, 2016
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como propósito demostrar los efectos del programa canto, bailo e improviso con canciones populares para incrementar el nivel del lenguaje oral de los niños de primer grado del I.E. N°3041 Andrés Bello de San Martin de Porres del 2016 utilizando la música como rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje oral Canciones populares Forma Contenido Uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como propósito demostrar los efectos del programa canto, bailo e improviso con canciones populares para incrementar el nivel del lenguaje oral de los niños de primer grado del I.E. N°3041 Andrés Bello de San Martin de Porres del 2016 utilizando la música como recurso metodológico principal. El instrumento utilizado fue la prueba de Lenguaje oral de Navarra revisada (2004) la cual fue adaptada por Dioses Chocano, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El método usado en esta investigación fue hipotético-deductivo de tipo aplicada y diseño cuasi-experimental. El instrumento costa de 1 2 ítems y está dividido en 3 dimensiones, uso, contenido y forma. El programa fue aplicado en un periodo de 12 sesiones de clases a niños y niñas de 6 años y su fin fue el de incentivar el desarrollo de todas las dimensiones del lenguaje oral. El programa fue aplicado a todos los niños del grupo experimental. El estudio demostró la eficacia del programa, puesto que los niños del grupo experimental mejoraron significativamente su nivel de lenguaje oral en todas las dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).