Administración de las MYPES y su repercusión en el crecimiento económico de Chimbote en el periodo 2010-2012

Descripción del Articulo

La tesis titulada "Administración de las Mypes y su repercusión en el crecimiento económico de Chimbóte en el periodo 2010-2012”, corresponde como objetivo general explicar si la administración de las Mypes repercute en el crecimiento económico de la ciudad de Chimbóte en el periodo 2010-21012....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lloclla Bracamonte, Loymar Fatima Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147722
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración
MYPES
Repercusión
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis titulada "Administración de las Mypes y su repercusión en el crecimiento económico de Chimbóte en el periodo 2010-2012”, corresponde como objetivo general explicar si la administración de las Mypes repercute en el crecimiento económico de la ciudad de Chimbóte en el periodo 2010-21012. La hipótesis correspondiente a la investigación es que la administración de las Mypes si repercute en el crecimiento económico de Chimbóte en el periodo 2010 - 2012; el tipo de estudio es descriptivo explicativo y el diseño de investigación aplicado es no experimental - longitudinal; se consideró una población de 1,684 Mypes registradas en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de la ciudad de Chimbóte, del cual 125 fue la muestra utilizada para el estudio correspondiente. Finalmente, la investigación concluye explicando que la administración realizada por las Mypes durante el periodo 2010-2012 ha sido la más adecuada para el mercado chimbotano dando como resultado aportes significativos para la economía de Chimbóte; parte de estos datos son: la mayor preparación académica de los empresarios, el incremento en el volumen de producción, el incremento en las ventas, el requerimiento de recurso humano, la participación del mercado y el aumento de las microempresas en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).