Exportación Completada — 

Diseño de mezcla asfáltica incorporando polímeros EVA para pavimento de la carretera 3N en el distrito de Amarilis, Huánuco – 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, tuvo como finalidad determinar el uso de polímeros EVA para el pavimento de la carretera 3N en el distrito de Amarilis, Huánuco - 2020 En la metodología se utilizó el tipo de investigación aplicada de diseño no experimental. Se tuvo cuenta el tipo de clima del lugar do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aucasi Pacasi, Raúl Alfredo, Escobar Falla, Mario Jerusalen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímero EVA
Pavimento flexible
Mezcla asfáltica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, tuvo como finalidad determinar el uso de polímeros EVA para el pavimento de la carretera 3N en el distrito de Amarilis, Huánuco - 2020 En la metodología se utilizó el tipo de investigación aplicada de diseño no experimental. Se tuvo cuenta el tipo de clima del lugar donde se va a realizar el diseño de pavimento ya que con ese dato se escogió el tipo de cemento asfaltico. Se clasifico el tipo de transito ya sea pesado o liviano porque a partir de ello depende los espesores de la capa asfáltica para ellos uso de software del ministerio de transporte y comunicaciones – MTC, para determinar el correctamente el cálculo de ejes equivalentes (Esal) para el pavimento flexible por ser más detallado. Y tuvo en cuenta todos los parámetros que se encuentra en el Reglamento Nacional De Edificaciones: NORMA CE.010. También se usó el software matchad versión 15° para hallar un promedio del ensayo Marshall se tomó diferentes datos de diferentes autores donde se usaron 2%, 3%, 4% y 5% proporciones de polímero EVA y 4.5%, 5.0%, 6.3% y 6.4% de cemento asfaltico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).