Programa de intervención cognitivo conductual para disminuir el sexismo ambivalente en adolescentes de una institución educativa de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar la eficacia de un programa de intervención cognitivo conductual para disminuir el sexismo ambivalente en estudiantes de una institución educativa de Trujillo, 2024. Esta investigación contribuyó al tercer objetivo del Desarrollo Sostenible: Salud y bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Aguilar, Daniela Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia Cognitivo-Conductual
Sexismo ambivalente
Adolescentes
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar la eficacia de un programa de intervención cognitivo conductual para disminuir el sexismo ambivalente en estudiantes de una institución educativa de Trujillo, 2024. Esta investigación contribuyó al tercer objetivo del Desarrollo Sostenible: Salud y bienestar, considerando que mitigar las creencias y conductas sexistas promueve la equidad, favorece la salud mental, crea relaciones y entornos más saludables en los que se desenvuelven los adolescentes. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de diseño experimental puro, corte longitudinal y aplicada. El muestreo fue aleatorio simple, con una muestra de 21 estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa, 11 de ellos en un grupo control y 10 en un grupo experimental. Se empleó la Escala de Detección de Sexismo (DSA) validada por Chavarri (2017) en Trujillo. Los resultados indican que existió disminución significativa en el grupo experimental, a nivel de sexismo ambivalente con una diferencia de medias de 28.40 (T=6.838, p<.01), sexismo hostil con una diferencia de medias de 14.40 (T=4.465, p<.01) y benevolente con una diferencia de medias de 13.00 (T=6.294, p<.01), estas mejoras reflejan una eficacia significativa del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).