Violencia en las relaciones de pareja, un análisis comparativo entre personas casadas y convivientes del sector de Piura – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar y comparar el nivel de violencia entre personas casadas y convivientes del sector de Piura, la muestra con la que se trabajó fue de 300 personas casadas y convivientes del sector de Piura, el cual fueron seleccionadas utilizando un tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero Martinez, Lucero Nathaly, Chunga Zambrano, Maryuri Stefani Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Casados
Convivientes
Comparar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar y comparar el nivel de violencia entre personas casadas y convivientes del sector de Piura, la muestra con la que se trabajó fue de 300 personas casadas y convivientes del sector de Piura, el cual fueron seleccionadas utilizando un tipo de muestra por conveniencia. El instrumento aplicado fue el Cuestionario de Violencia entre Novios – CUVINO elaborado por Rodríguez et al. (2010), que consta de ocho dimensiones: violencia de género, violencia por desapego, violencia por coerción, violencia instrumental, violencia física, violencia por castigo emocional, humillación y violencia sexual. En cuanto a los resultados obtenidos se evidenció, que, en las relaciones de pareja de personas casadas, la mayoría de las dimensiones se encontraron en niveles promedio, destacándose, la violencia sexual, la desigualdad de género y la coerción. En contraste, las parejas convivientes exhibieron niveles significativamente más altos con un 60%en coerción, un 78%en desapego y un 69.9%en humillación. Al comparar se observa que, existen diferencias significativas, la media para el grupo de convivientes es 90.673 y casados es 78.803, la diferencia entre ambos grupos es 11,87, lo cual se detecta mayor presencia de violencia de pareja en las personas convivientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).