Gestión de riesgos y desastres en un instituto armado frente al Fenómeno Niño Global en el Norte del Perú, 2023
Descripción del Articulo
La investigación presentó como objetivos: Analizar los factores que afectan las capacidades operativas del Instituto Armado en la Gestión de riesgos y desastres frente al Fenómeno Niño Global en el Norte del Perú, 2023. El estudio empleó el enfoque cualitativo, de Tipo Teórica -empírica, con el méto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141529 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de riesgo Desastres naturales Entrenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación presentó como objetivos: Analizar los factores que afectan las capacidades operativas del Instituto Armado en la Gestión de riesgos y desastres frente al Fenómeno Niño Global en el Norte del Perú, 2023. El estudio empleó el enfoque cualitativo, de Tipo Teórica -empírica, con el método hermenéutico interpretativo. Se empleó el muestreo no probabilístico usando la muestra: de voluntarios realizada a tres (03) especialistas en Gestión de Riesgos en Desastres del Instituto Armado. Este estudio se llevó a cabo mediante una entrevista semiestructurada al personal que labora en el Instituto Armado y un análisis de técnicas cualitativas. Determinándose mediante análisis y síntesis las categorías: Gestión de riesgo con sub categorías de Capacidad, Planificación y resiliencia y la Categoría de Desastres con las subcategorías de Cambio climático, repuesta y Educación. Los resultados fueron que el Instituto Armado, tiene la capacidad de despliegue rápido, pero tiene limitaciones en los medios y equipos tecnológicos como el empleo de drones, comprometiendo la toma de decisiones y la coordinación de la plataforma del SINAGERD, además, tiene limitada sus capacidades operativas debido a la escasez de material y equipamiento. Por último, se presenta una propuesta: Creación e implementación del Centro de Entrenamiento en la GRD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).