Programa de herramientas digitales en la comprensión lectora de estudiantes de segundo grado de primaria de un colegio público de Comas

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo establecer el efecto de un programa de herramientas digitales en la comprensión lectora de estudiantes de segundo grado de primaria en una institución de Comas durante el año 2024. Se trata de una investigación aplicada de nivel correlacional, utilizando un método de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Salazar, Sarela Delia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Herramientas digitales
Aprendizaje mediado por tecnología
Intervención educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo establecer el efecto de un programa de herramientas digitales en la comprensión lectora de estudiantes de segundo grado de primaria en una institución de Comas durante el año 2024. Se trata de una investigación aplicada de nivel correlacional, utilizando un método deductivo y un diseño cuasi-experimental. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 180 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística de 30 participantes. Se emplearon técnicas de encuesta y ficha de observación, utilizando un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Las métricas resultantes descriptivos revelaron que, en la fase pretest, el 63 % de los estudiantes se encontraba en el nivel "En inicio", mientras que, en el postest, esta categoría disminuyó significativamente al 7 %. Se concluye que el programa de herramientas digitales tuvo un impacto significativo en la mejora de la comprensión lectora general, evidenciado por un p-valor de 0.000, que es menor que el nivel de significancia estándar de 0.05. Estos hallazgos sugieren que la intervención educativa logró mejorar notablemente las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes, destacando la efectividad de las herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).