Exportación Completada — 

Reconocimiento de la dignidad como bien jurídico protegido de Trata de Personas en las resoluciones judiciales del distrito judicial de San Martín, 2018-2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Reconocimiento de la Dignidad Como Bien Jurídico Protegido de Trata de Personas en las Resoluciones Judiciales del Distrito Judicial de San Martín”, tuvo como propósito determinar si el juzgador ante el reconocimiento de la dignidad de la persona como bien jurídico protegi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Freyre Pinedo, Felix Amaru
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata de personas - Aspectos legales - Perú
Delitos contra la persona - Aspectos legales - Perú
Trata de personas - Perú- San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Reconocimiento de la Dignidad Como Bien Jurídico Protegido de Trata de Personas en las Resoluciones Judiciales del Distrito Judicial de San Martín”, tuvo como propósito determinar si el juzgador ante el reconocimiento de la dignidad de la persona como bien jurídico protegido permite una adecuada evaluación del delito de trata de personas y por tanto una protección eficaz. La metodología utilizada fue la teoría de casos, teoría fundamentada y la hermenéutica los mismos que se relaciona con descubrir y estudiar los fenómenos significativos de manera cuidadosa y detallada, a través de estudios previos, teorías y doctrinas; por tanto se trata de una investigación cualitativa que comprende estos métodos que respaldan la presente y recoge datos sin medición numérica. Arribando a la conclusión de que en las resoluciones judiciales expedidas en el Distrito Judicial de San Martín el juzgador describe de manera general la prohibición de lesionar y violentar los bienes jurídicos, por lo tanto mantiene la postura de pluriofesividad de bienes jurídicos, no reconociendo a la dignidad personal en exclusividad como bien jurídico protegido del delito de trata de personas. Aunado a ello se tiene que el reconocimiento de la dignidad como bien jurídico protegido es la postura jurídica doctrinaria que brinda una protección judicial efectiva del delito de trata de personas; con un análisis no solo desde la óptica de nuestra normativa interna si no del derecho comparado y desde la perspectiva de los derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).