La trata de personas en la modalidad de explotación laboral infantil: una realidad innegable en Ayacucho
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación: determinar como la trata de personas se relaciona con la explotación laboral infantil, que es una problemática latente, que permanentemente somete a nuestra sociedad, siendo este problema la trata de personas, observando como este delito influye de forma dire...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trata de personas Trata de personas - Aspectos legales Derecho laboral Víctimas de trata de personas - Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación: determinar como la trata de personas se relaciona con la explotación laboral infantil, que es una problemática latente, que permanentemente somete a nuestra sociedad, siendo este problema la trata de personas, observando como este delito influye de forma directa en la explotación laboral infantil, plasmándose esto en una realidad innegable, porque atenta contra los derechos de las víctimas. El trabajo tiene una metodología, de tipo básica, nivel descriptivo, enfoque es cualitativo y de diseño fenomenológico, con el propósito de describir esta problemática, que de manera silenciosa está cobrando muchas más víctimas, y sobre todo que los vínculos hacia la explotación de menores e infantes. En relación con todos los datos obtenidos, se logra percibir la influencia directa sobre este delito de la trata de personas que de manera cotidiana capta a niños e infantes por diferentes medios que logran ser conducidos y sobre todo explotados, por un beneficio económico en favor de terceros. Es así como dentro de la jurisdicción de Ayacucho se han percibido aproximadamente entre el periodo 2019 y 2020, 33 casos. Por ende, el estado debe reforzar sus políticas proteccionistas en favor de nuestra niñez para su desarrollo óptimo en nuestra sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).