Método Montessori para desarrollar la conciencia fonológica en niños de 5 años en la I.E Nª 19 “El Planeta”, 2023

Descripción del Articulo

Este presente trabajo, tiene como objetivo principal determinar la influencia del método Montessori en la conciencia fonológica en niños de 5 años en la I.E Nº 19 “El Planeta” – 2023. Esta investigación cuenta con un enfoque cuantitativo de tipo básica, de nivel explicativo. El diseño fue pre experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Chauca, Fabiola Clara, Saavedra Flores, Luz Clarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Conciencia silábica
Conciencia fonémica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este presente trabajo, tiene como objetivo principal determinar la influencia del método Montessori en la conciencia fonológica en niños de 5 años en la I.E Nº 19 “El Planeta” – 2023. Esta investigación cuenta con un enfoque cuantitativo de tipo básica, de nivel explicativo. El diseño fue pre experimental, la técnica fue la ficha de observación y como instrumento se aplicó la prueba PECO. En esta investigación se contó con 80 niños de aulas de 5 años. Los resultados obtenidos demuestran que los niños han incrementado su nivel de conciencia fonológica con un 60% de niños ubicados en “Logrado” luego de haber desarrollado las sesiones, así mismo, en la conciencia silábica un 66,25% están el nivel “Logrado” y en la conciencia fonémica en el nivel “Logrado” están un 60% de niños, comparando con los resultados del pretest de puede ver una mejora. Debido a esto se concluye que el método Montessori influye en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños de 5 años en la I.E Nº 19 “El Planeta”, teniendo un valor de significancia de ,000. Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, promoviendo un aprendizaje inclusivo y equitativo en la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).