Diseño de la infraestructura vial, tramo carretera 3N km 192 + 540 centro Poblado San Juan de Lacamaca, distrito de Bambamarca, Cajamarca–2019

Descripción del Articulo

Este proyecto se desarrolló en el Centro Poblado de San Juan de Lacamaca, tramo de carretera 3N km 192 + 540 del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc; Región Cajamarca. Se observa la necesidad de una vía adecuada en la zona, ya que al realizar la visita a este lugar se encontró un camino e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Blanco, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Carreteras
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto se desarrolló en el Centro Poblado de San Juan de Lacamaca, tramo de carretera 3N km 192 + 540 del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc; Región Cajamarca. Se observa la necesidad de una vía adecuada en la zona, ya que al realizar la visita a este lugar se encontró un camino en malas condiciones, sin un mantenimiento adecuado. Aquí se realizó los estudios de suelo necesarios, para reconocer el tipo de suelo predominante y poder caracterizar el tipo de carretera, donde el índice medio anual permite determinar que es una carretera de tercera clase, con una longitud de 4 + 710 km, con una velocidad directriz de 30 km/h; con una pendiente máxima de 10% y a la vez un ancho de calzada de 6.00 m. Se trabajaron con 5 calicatas, donde se determinó que el suelo arcilloso de baja plasticidad es el predominante. En el estudio hidrológico respectivo en el cual se obtuvo el diseño de cunetas, 13 alcantarillas. Sobre la estructura del pavimento está conformada del km.0 + 00 al 4 + 710 km. Se realizó el estudio de impacto ambiental que permitió reconocer los impactos positivos y negativos, considerando los trabajos de restauración adecuados para este tipo de proyecto con un costo total de S/. 7’ 288, 055.38 (Siete millones doscientos ochenta y ocho mil cincuenta y cinco con 38/100 soles)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).