Hábitos de estudio y rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado de primaria, área de comunicación de la I. E N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura, 2013

Descripción del Articulo

La investigación es cuantitativa de diseño no experimental, se realizó como un estudio transeccional descriptivo correlacional. La muestra fue probabilística aleatoria simple, se obtuvo de una población de 123 alumnos del sexto grado comprendida entre cuatro secciones (A, B, C,D), quedando una muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Lugo, Tarcila Alvina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15005
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de estudio
Rendimiento escolar
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_449483eb32570be0e5b07bbf033bdee1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15005
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos de estudio y rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado de primaria, área de comunicación de la I. E N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura, 2013
title Hábitos de estudio y rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado de primaria, área de comunicación de la I. E N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura, 2013
spellingShingle Hábitos de estudio y rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado de primaria, área de comunicación de la I. E N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura, 2013
Tafur Lugo, Tarcila Alvina
Hábitos de estudio
Rendimiento escolar
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Hábitos de estudio y rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado de primaria, área de comunicación de la I. E N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura, 2013
title_full Hábitos de estudio y rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado de primaria, área de comunicación de la I. E N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura, 2013
title_fullStr Hábitos de estudio y rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado de primaria, área de comunicación de la I. E N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura, 2013
title_full_unstemmed Hábitos de estudio y rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado de primaria, área de comunicación de la I. E N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura, 2013
title_sort Hábitos de estudio y rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado de primaria, área de comunicación de la I. E N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura, 2013
author Tafur Lugo, Tarcila Alvina
author_facet Tafur Lugo, Tarcila Alvina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallarday Morales, Santiago Aquiles
dc.contributor.author.fl_str_mv Tafur Lugo, Tarcila Alvina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos de estudio
Rendimiento escolar
Educación primaria
topic Hábitos de estudio
Rendimiento escolar
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La investigación es cuantitativa de diseño no experimental, se realizó como un estudio transeccional descriptivo correlacional. La muestra fue probabilística aleatoria simple, se obtuvo de una población de 123 alumnos del sexto grado comprendida entre cuatro secciones (A, B, C,D), quedando una muestra de 94 alumnos de la Institución Educativa N° 20334 Generalísimo don José de San Martín, Huaura. 2013-2014 Se administró el cuestionario de 30 ítems a los alumnos como instrumento de recogida de datos sobre hábitos de estudio, y para el rendimiento escolar, se procesó el informe de notas del primer bimestre en el área de comunicación y para las pruebas de hipótesis, se usó el estadístico de correlación de SPERMAN. Los resultados indicaron que existe una relación muy fuerte positiva entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en los alumnos del sexto grado en el área de comunicación de la institución educativa 20334 generalísimos don José de San Martín, Huaura 2013. En los que se sugiere concientizar a la comunidad escolar y a los padres de familia sobre la importancia de los hábitos de estudio y como este debe crearse como una formación para el buen ejercicio de las actividades académicas. La investigación es cuantitativa de diseño no experimental, se realizó como un estudio transeccional descriptivo correlacional. La muestra fue probabilística aleatoria simple, se obtuvo de una población de 123 alumnos del sexto grado comprendida entre cuatro secciones (A, B, C,D), quedando una muestra de 94 alumnos de la Institución Educativa N° 20334 Generalísimo don José de San Martín, Huaura. 2013-2014 Se administró el cuestionario de 30 ítems a los alumnos como instrumento de recogida de datos sobre hábitos de estudio, y para el rendimiento escolar, se procesó el informe de notas del primer bimestre en el área de comunicación y para las pruebas de hipótesis, se usó el estadístico de correlación de SPERMAN. Los resultados indicaron que existe una relación muy fuerte positiva entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en los alumnos del sexto grado en el área de comunicación de la institución educativa 20334 generalísimos don José de San Martín, Huaura 2013. En los que se sugiere concientizar a la comunidad escolar y a los padres de familia sobre la importancia de los hábitos de estudio y como este debe crearse como una formación para el buen ejercicio de las actividades académicas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-22T17:59:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-22T17:59:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/15005
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/15005
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/3/Tafur_LTA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/5/Tafur_LTA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/4/Tafur_LTA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/6/Tafur_LTA.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/1/Tafur_LTA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/2/Tafur_LTA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4544c894439364c4c0e071436737fab3
943a8f91007765bd18af4cc4a9edafae
a14503ff64c1e615248f422656d6cf07
a14503ff64c1e615248f422656d6cf07
565d6331945c5cc20041d07095a4e7b3
b21fef0fd80e9646eab855ab6c3c9181
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921546624237568
spelling Gallarday Morales, Santiago AquilesTafur Lugo, Tarcila Alvina2018-06-22T17:59:50Z2018-06-22T17:59:50Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/15005La investigación es cuantitativa de diseño no experimental, se realizó como un estudio transeccional descriptivo correlacional. La muestra fue probabilística aleatoria simple, se obtuvo de una población de 123 alumnos del sexto grado comprendida entre cuatro secciones (A, B, C,D), quedando una muestra de 94 alumnos de la Institución Educativa N° 20334 Generalísimo don José de San Martín, Huaura. 2013-2014 Se administró el cuestionario de 30 ítems a los alumnos como instrumento de recogida de datos sobre hábitos de estudio, y para el rendimiento escolar, se procesó el informe de notas del primer bimestre en el área de comunicación y para las pruebas de hipótesis, se usó el estadístico de correlación de SPERMAN. Los resultados indicaron que existe una relación muy fuerte positiva entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en los alumnos del sexto grado en el área de comunicación de la institución educativa 20334 generalísimos don José de San Martín, Huaura 2013. En los que se sugiere concientizar a la comunidad escolar y a los padres de familia sobre la importancia de los hábitos de estudio y como este debe crearse como una formación para el buen ejercicio de las actividades académicas. La investigación es cuantitativa de diseño no experimental, se realizó como un estudio transeccional descriptivo correlacional. La muestra fue probabilística aleatoria simple, se obtuvo de una población de 123 alumnos del sexto grado comprendida entre cuatro secciones (A, B, C,D), quedando una muestra de 94 alumnos de la Institución Educativa N° 20334 Generalísimo don José de San Martín, Huaura. 2013-2014 Se administró el cuestionario de 30 ítems a los alumnos como instrumento de recogida de datos sobre hábitos de estudio, y para el rendimiento escolar, se procesó el informe de notas del primer bimestre en el área de comunicación y para las pruebas de hipótesis, se usó el estadístico de correlación de SPERMAN. Los resultados indicaron que existe una relación muy fuerte positiva entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en los alumnos del sexto grado en el área de comunicación de la institución educativa 20334 generalísimos don José de San Martín, Huaura 2013. En los que se sugiere concientizar a la comunidad escolar y a los padres de familia sobre la importancia de los hábitos de estudio y como este debe crearse como una formación para el buen ejercicio de las actividades académicas.TesisLima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y Aprendizajeapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHábitos de estudioRendimiento escolarEducación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Hábitos de estudio y rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado de primaria, área de comunicación de la I. E N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura, 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMagíster en Psicología Educativahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTafur_LTA-SD.pdf.txtTafur_LTA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9054https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/3/Tafur_LTA-SD.pdf.txt4544c894439364c4c0e071436737fab3MD53Tafur_LTA.pdf.txtTafur_LTA.pdf.txtExtracted texttext/plain121002https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/5/Tafur_LTA.pdf.txt943a8f91007765bd18af4cc4a9edafaeMD55THUMBNAILTafur_LTA-SD.pdf.jpgTafur_LTA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4721https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/4/Tafur_LTA-SD.pdf.jpga14503ff64c1e615248f422656d6cf07MD54Tafur_LTA.pdf.jpgTafur_LTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4721https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/6/Tafur_LTA.pdf.jpga14503ff64c1e615248f422656d6cf07MD56ORIGINALTafur_LTA-SD.pdfTafur_LTA-SD.pdfapplication/pdf3684777https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/1/Tafur_LTA-SD.pdf565d6331945c5cc20041d07095a4e7b3MD51Tafur_LTA.pdfTafur_LTA.pdfapplication/pdf2815795https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15005/2/Tafur_LTA.pdfb21fef0fd80e9646eab855ab6c3c9181MD5220.500.12692/15005oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150052022-12-15 22:03:28.472Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.890053
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).