Exportación Completada — 

Percepción docente del lenguaje oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 178, Monsefú

Descripción del Articulo

En la presente investigación me propuse determinar cómo es el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 del distrito de Monsefú, durante el año 2021, en cual se llevó a cabo este estudio. Presenta un enfoque cuantitativo, porque busca probar las m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Villarreal, Karla Madeleine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Niños - Lenguaje
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación me propuse determinar cómo es el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 del distrito de Monsefú, durante el año 2021, en cual se llevó a cabo este estudio. Presenta un enfoque cuantitativo, porque busca probar las medidas de una variable determinada a través de información numérica, es de tipo no experimental y diseño descriptivo simple. Se trabajó con la población total; es decir todos los niños de la institución educativa de la edad de 5 años, que vendrían a ser 37 estudiantes. Para ello, se aplicó el instrumento denominado PLON-R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra - Revisada) válido para Latinoamérica, para medir el nivel de lenguaje oral en el que se encuentran los niños de dicha institución. En los resultados obtenidos al aplicar la Prueba de Lenguaje Oral Navarra – Revisada, se evidenció que en la dimensión forma, un gran porcentaje de niños 52% está en el nivel de Necesita mejorar; en la dimensión de contenido se obtuvo un gran porcentaje 48% en un nivel de Retraso y en la dimensión de uso se consiguió un porcentaje alto 57% en el nivel de Necesita mejorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).