Habilidades blandas y calidad de atención del personal que labora en un centro de salud de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está basado en el tercer objetivo de desarrollo sostenible: Salud y bienestar. El objetivo fue determinar la relación que existe entre las habilidades blandas y la calidad de atención del personal que labora en un centro de salud de Piura. La metodología fue bási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Navarro, Kellyn Maribel, Pasache Chapilliquen, Maria Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud
Habilidades blandas
Calidad de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está basado en el tercer objetivo de desarrollo sostenible: Salud y bienestar. El objetivo fue determinar la relación que existe entre las habilidades blandas y la calidad de atención del personal que labora en un centro de salud de Piura. La metodología fue básica, enfoque cuantitativo, de corte trasversal, diseño no experimental de tipo correlacional. La población fue 70 trabajadores de un Centro de salud de Piura, con una muestra censal y el tipo de muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta y como instrumento la escala de Likert. Los resultados fueron: Existe relación significativa entre las habilidades blandas y la calidad de atención, del mismo modo entre la variable habilidades blandas y las dimensiones: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles del personal que labora en un Centro de salud de Piura. Aprobándose las hipótesis alternas. La conclusión fue que existe relación entre la variable habilidades blandas y calidad de atención, respaldado por un nivel de significancia del 0.001 y obteniendo un valor de Rho de Spearman 0.955.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).