Gestión documentaria y productividad de la oficina defensorial de Lima Sur - 2014
Descripción del Articulo
La investigación que presento titulada, Gestión Documentaría y Productividad de la Oficina Defensorial de Lima Sur - 2014, tuvo como objetivo identificar la relación entre la Gestión Documentaría y Productividad de la Oficina Defensorial de Lima Sur - 2014. Para la gestión documentaría se ha tomado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147680 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión documentarla Productividad archivística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación que presento titulada, Gestión Documentaría y Productividad de la Oficina Defensorial de Lima Sur - 2014, tuvo como objetivo identificar la relación entre la Gestión Documentaría y Productividad de la Oficina Defensorial de Lima Sur - 2014. Para la gestión documentaría se ha tomado en cuenta a José Cruz, quien sostiene que los elementos que la definen son los subsistemas, herramientas funcionales, herramientas normativas y herramientas operativas, señalando que la gestión documentaría es una función transversal que implica a toda la institución y afecta a sus procedimientos, por lo que debe estar eficientemente integrada. Asimismo, para la Productividad se ha tomado en cuenta a Joseph Prokopenko, quien señala que sus componentes son los objetivos, la eficiencia, la eficacia y la comparabilidad, considerando a además que la productividad es una medida global de la forma en que las instituciones satisfacen sus criterios. Los métodos usados y teorizados fueron hipotético deductivo, documental y estadístico, de tipo aplicada y descriptivo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal, la población y muestra es de 10 trabajadores, de tipo no probabilística, su técnica fue la encuesta que posee respuestas cerradas tipo Likert, su instrumento validado por el juicio de cuatro expertos, concluyendo según evidencias que existe vínculo entre los subsistemas, herramientas funcionales, herramientas normativas y herramientas operativas de la gestión documentaría con la productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).