La formación archivística en estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae en Los Olivos en 2021
Descripción del Articulo
En el Perú, solo existen dos alternativas de instrucción superior para la formación archivística, de las cuales solo la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) otorga el grado de licenciatura mediante el programa de Archivística y Gestión Documental, en adelante, (AyGD). Esta situación ha gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación archivística Archivística Gestión documental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | En el Perú, solo existen dos alternativas de instrucción superior para la formación archivística, de las cuales solo la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) otorga el grado de licenciatura mediante el programa de Archivística y Gestión Documental, en adelante, (AyGD). Esta situación ha generado la necesidad de una formación integral para los archiveros porque son los profesionales encargados de salvaguardar y custodiar el patrimonio documental; por tal motivo, la presente investigación tuvo por objetivo analizar cómo se presenta la formación archivística en estudiantes de la UCSS, Los Olivos, 2021 a través de tres subcategorías: formación teórica, práctica y continua. Por otro lado, con respecto a la metodología de este trabajo, se escogió el enfoque cualitativo con alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista semiestructurada en los egresados y los estudiantes del VIII al X ciclo que han llevado el curso de Prácticas Preprofesionales del programa de AyGD. Mediante este instrumento se recaudó la información pertinente que luego fue procesada y analizada a fin de cumplir con los objetivos planteados para la presente investigación. Las conclusiones aportaron información relevante y significativa que ayudó a conocer el panorama de la formación archivística profesional en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).