Sistema de gestión de SST para disminuir el nivel de riesgos laborales en JCH Comercial S.A. Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación fue realizado en la empresa J.CH. Comercial S.A., empresa a la cual se implementó un sistema de salud y seguridad en el trabajo, para poder reducir el nivel de riesgo dentro de las jornadas laborales. Inicia con el reconocimiento del problema a través del análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Deza, Carlos Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Servicios de salud
Calidad de vida en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación fue realizado en la empresa J.CH. Comercial S.A., empresa a la cual se implementó un sistema de salud y seguridad en el trabajo, para poder reducir el nivel de riesgo dentro de las jornadas laborales. Inicia con el reconocimiento del problema a través del análisis de los lineamientos de la Ley 29783 mediante un Check List, después con la observación se puedan identificar los riesgos y peligros a los que están expuestos los colaboradores (matriz IPER). Luego se implementa el SGSST, para ello se aplicaron herramientas que siguen el cumplimiento de la Ley 29783 (políticas de SST, la jerarquía de controles, matriz IPER, capacitaciones de SST, los procedimientos de trabajo seguro, inspecciones de SST). Finalmente se ejecuta como segunda medición las herramientas de Check List de los lineamientos y la matriz IPER, con la finalidad de poder contrastar los resultados obtenidos antes y después de la implementación del SGSST. El SGSST implementado en la empresa ha logrado que se puedan reducir los niveles de riesgo, siendo el impacto notable al reducir en su totalidad los riesgos intolerables, además, un 42% en el N.R. importante, 40% en el N.R. moderado y 18% en el N.R. tolerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).