Resultados clínicos post colecistectomía Laparoscópica de 3 puertos comparado con 4 puertos. Hospital II-1, Rioja 2022-2023
Descripción del Articulo
        Existe una gran diversidad de patologías biliares, dentro de las cuales, la colelitiasis es la más frecuente y representa un problema grave para la medicina moderna, pues afecta aproximadamente entre el 10% y 20% de la población adulta a nivel mundial, considerándose una de las afecciones que más al...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147045 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147045 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Patologías biliares Medicina moderna Laparoscopia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00  | 
| Sumario: | Existe una gran diversidad de patologías biliares, dentro de las cuales, la colelitiasis es la más frecuente y representa un problema grave para la medicina moderna, pues afecta aproximadamente entre el 10% y 20% de la población adulta a nivel mundial, considerándose una de las afecciones que más altos costos económicos genera. Esta situación ha provocado que aumente la tasa de colecistectomías laparoscópicas realizadas, pues en la actualidad es considerada el estándar de oro para dar tratamiento quirúrgico a esta patología 3, 4, 5 ya que se ha demostrado que se asocia a menor dolor postoperatorio y menor tiempo de estancia hospitalaria en comparación con otros abordajes quirúrgicos (técnica abierta).6, 7 En Estados Unidos se llevan a cabo más de 1500000 colecistectomías mínimamente invasivas y en Países Bajos 25000 procedimientos al año.8 Lo que representa que más del 80% de colecistectomías son realizadas por laparoscopia, mientras que en países latinoamericanos se ha reportado una prevalencia del 51% de este abordaje.9 En el Perú estudios indican que el 55% de colecistectomías fueron abordadas por laparoscopia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).