Discriminación percibida y salud mental en madres de comedores populares de los distritos El Agustino y San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
        El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la discriminación percibida y la salud mental en madres de comedores públicos en los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho. Los aspectos metodológicos contemplaron el tipo básico, descriptivo, diseño no experimental, enfoq...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163597 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163597 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Discriminación Salud mental Comedores populares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la discriminación percibida y la salud mental en madres de comedores públicos en los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho. Los aspectos metodológicos contemplaron el tipo básico, descriptivo, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 497 madres de familias con edades desde los 18 a más de 65 años. Se utilizó la Escala de Discriminación en la Vida Cotidiana (EDVC) (Williams et al.,1997) y el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) (Goldberg,1979; adaptado por Chávez et al., 2023). Los hallazgos evidenciaron que la discriminación se relacionó a la salud mental con rho de Spearman de ,234. La discriminación percibida en un nivel medio fue 71% y los niveles de salud mental en la dimensión disforia general fue 99% y 91% en la dimensión disfunción social con sospecha de alteración en esta área, la correlación entre la discriminación y disforia general fue ,280 y la correlación con la disfunción social fue -,193. Finalmente, las mujeres que perciben episodios de discriminación tendrán mayor vulnerabilidad concerniente a la salud mental. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).