Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la Empresa de Transportes ETISSA Ate, 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar como el Mantenimiento Preventivo incrementa la Productividad en el área de mantenimiento en la empresa de transportes ETISSA, Ate – 2019. En el capítulo 1 se define el problema principal que inconvenientes tienen las empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosado Rojas, Marjorie, Villacresis Vera, Floresmila Yoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52468
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento preventivo
Productividad industrial
Medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_443f0460f4b75b65d2b80afa55064945
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52468
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la Empresa de Transportes ETISSA Ate, 2019.
title Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la Empresa de Transportes ETISSA Ate, 2019.
spellingShingle Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la Empresa de Transportes ETISSA Ate, 2019.
Rosado Rojas, Marjorie
Mantenimiento preventivo
Productividad industrial
Medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la Empresa de Transportes ETISSA Ate, 2019.
title_full Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la Empresa de Transportes ETISSA Ate, 2019.
title_fullStr Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la Empresa de Transportes ETISSA Ate, 2019.
title_full_unstemmed Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la Empresa de Transportes ETISSA Ate, 2019.
title_sort Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la Empresa de Transportes ETISSA Ate, 2019.
author Rosado Rojas, Marjorie
author_facet Rosado Rojas, Marjorie
Villacresis Vera, Floresmila Yoselin
author_role author
author2 Villacresis Vera, Floresmila Yoselin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosado Rojas, Marjorie
Villacresis Vera, Floresmila Yoselin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento preventivo
Productividad industrial
Medición
topic Mantenimiento preventivo
Productividad industrial
Medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar como el Mantenimiento Preventivo incrementa la Productividad en el área de mantenimiento en la empresa de transportes ETISSA, Ate – 2019. En el capítulo 1 se define el problema principal que inconvenientes tienen las empresas y se consulta mediante autores que tuvieron mismos inconvenientes al momento de realizar su estudio después de ello se define los problemas principales, depende de ello de formula el problema por ello se realiza la justificación y se define las hipótesis para poder llegar a los objetivos. En el capítulo 2 se determina el tipo de diseño que se aplica en la investigación que fue el aplicado, el diseño de la investigación es pre experimental porque usan dos variables que serán medidas en dos momentos, el antes y después de la aplicación, se pudo definir como población que son los vehículos que permanecían en mantenimiento, los datos que fueron tomados de forma cuantitativa del mantenimiento en la empresa durante 02 meses, siendo la muestra igual que la población, esta investigación corresponde al tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo porque se utilizan datos numéricos del tiempo de demora del mantenimiento que se aplican a los vehículos que se encuentran laborando, los datos numéricos son medidos a través de herramientas del campo estadístico, las técnicas que se lograron aplicar son: la encuesta para saber que tanto saben del tema los trabajadores, el análisis documental de los vehículos que tiene la empresa, los procedimientos que se realizaron fueron la creación de formatos del área de mantenimiento para tener registros de los tipos de mantenimiento que se aplican a cada vehículo lograr tener un control de registros mediante averías y problemas que se presenten. En el capítulo 3 se verificó los datos mediante la prueba de normalidad para poder comprobar un comportamiento normal, que se determinó con la prueba de shappiro wilck. para poder determinar el antes y después de la implementación se utilizó la herramienta estadística SPSS. Finalmente se determinó que si existe relación entre el Mantenimiento Preventivo y la Productividad de la empresa ETISSA Ate - 2019. Los resultados demuestran que el incremento de la producción es de 48.33 % a 72.20% por lo que se obtiene un incremento del 33.06% de producción en la empresa de transporte ETISSA, Ate, 2019, demostrando que los métodos y técnica que se utilizaron fueron de mucha ayuda y aporte para la empresa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T19:15:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T19:15:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/52468
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/52468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/1/Rosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/2/Rosado_RM-Villacresis_VFY.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/3/Rosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/5/Rosado_RM-Villacresis_VFY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/4/Rosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/6/Rosado_RM-Villacresis_VFY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b1c4d3ee3181556264d28c77e5ec5bc7
f49a90970c58a3b41e8a0c45bb0d4080
d1f716a1af01462b7cf95bfcd5adbf75
ce5414eea655e476bc718722be2391cc
410afa438cd6c76be3ae322e3ad55aca
410afa438cd6c76be3ae322e3ad55aca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921661346840576
spelling Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoRosado Rojas, MarjorieVillacresis Vera, Floresmila Yoselin2021-02-04T19:15:42Z2021-02-04T19:15:42Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/52468El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar como el Mantenimiento Preventivo incrementa la Productividad en el área de mantenimiento en la empresa de transportes ETISSA, Ate – 2019. En el capítulo 1 se define el problema principal que inconvenientes tienen las empresas y se consulta mediante autores que tuvieron mismos inconvenientes al momento de realizar su estudio después de ello se define los problemas principales, depende de ello de formula el problema por ello se realiza la justificación y se define las hipótesis para poder llegar a los objetivos. En el capítulo 2 se determina el tipo de diseño que se aplica en la investigación que fue el aplicado, el diseño de la investigación es pre experimental porque usan dos variables que serán medidas en dos momentos, el antes y después de la aplicación, se pudo definir como población que son los vehículos que permanecían en mantenimiento, los datos que fueron tomados de forma cuantitativa del mantenimiento en la empresa durante 02 meses, siendo la muestra igual que la población, esta investigación corresponde al tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo porque se utilizan datos numéricos del tiempo de demora del mantenimiento que se aplican a los vehículos que se encuentran laborando, los datos numéricos son medidos a través de herramientas del campo estadístico, las técnicas que se lograron aplicar son: la encuesta para saber que tanto saben del tema los trabajadores, el análisis documental de los vehículos que tiene la empresa, los procedimientos que se realizaron fueron la creación de formatos del área de mantenimiento para tener registros de los tipos de mantenimiento que se aplican a cada vehículo lograr tener un control de registros mediante averías y problemas que se presenten. En el capítulo 3 se verificó los datos mediante la prueba de normalidad para poder comprobar un comportamiento normal, que se determinó con la prueba de shappiro wilck. para poder determinar el antes y después de la implementación se utilizó la herramienta estadística SPSS. Finalmente se determinó que si existe relación entre el Mantenimiento Preventivo y la Productividad de la empresa ETISSA Ate - 2019. Los resultados demuestran que el incremento de la producción es de 48.33 % a 72.20% por lo que se obtiene un incremento del 33.06% de producción en la empresa de transporte ETISSA, Ate, 2019, demostrando que los métodos y técnica que se utilizaron fueron de mucha ayuda y aporte para la empresa.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión de Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMantenimiento preventivoProductividad industrialMediciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la Empresa de Transportes ETISSA Ate, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07823251https://orcid.org/0000-0001-5582-30027066632270651634722026Almonte Ucañan, HernánMalca Hernández, AlexanderRamos Harada, Freddyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdfRosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdfapplication/pdf5310847https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/1/Rosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdfb1c4d3ee3181556264d28c77e5ec5bc7MD51Rosado_RM-Villacresis_VFY.pdfRosado_RM-Villacresis_VFY.pdfapplication/pdf4990935https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/2/Rosado_RM-Villacresis_VFY.pdff49a90970c58a3b41e8a0c45bb0d4080MD52TEXTRosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdf.txtRosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15397https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/3/Rosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdf.txtd1f716a1af01462b7cf95bfcd5adbf75MD53Rosado_RM-Villacresis_VFY.pdf.txtRosado_RM-Villacresis_VFY.pdf.txtExtracted texttext/plain89078https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/5/Rosado_RM-Villacresis_VFY.pdf.txtce5414eea655e476bc718722be2391ccMD55THUMBNAILRosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdf.jpgRosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4292https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/4/Rosado_RM-Villacresis_VFY-SD.pdf.jpg410afa438cd6c76be3ae322e3ad55acaMD54Rosado_RM-Villacresis_VFY.pdf.jpgRosado_RM-Villacresis_VFY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4292https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52468/6/Rosado_RM-Villacresis_VFY.pdf.jpg410afa438cd6c76be3ae322e3ad55acaMD5620.500.12692/52468oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/524682023-06-23 14:54:48.631Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).