Estrategias interactivas para mejorar la conciencia fonémica en estudiantes del nivel elemental en una U.E de Guayaquil-Ecuador 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada con él fin de poder determinar qué tipos de actividades lúdicas podrán mejorar la conciencia fonémica en los estudiantes del nivel elemental en la Unidad Educativa Particular “Franciscana”, la metodología usada fue una lista de cotejo, con lo cual consintió ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia fonémica Enseñanza pedagógica Guía docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada con él fin de poder determinar qué tipos de actividades lúdicas podrán mejorar la conciencia fonémica en los estudiantes del nivel elemental en la Unidad Educativa Particular “Franciscana”, la metodología usada fue una lista de cotejo, con lo cual consintió examinar los diversos ámbitos de las categorías estudiadas que permitirán poder detectar y clarificar las irregularidades en el interior de la unidad educativa, con la finalidad de poder darle una resolución significativa, presenta un enfoque cualitativo de tipo básica descriptiva, se usó la herramienta de la entrevista a seis representantes de los estudiantes, obteniendo como resultado la importancia que presenta una enseñanza pedagógica que aplica de manera adecuada nuevas técnicas inclusivas, para poder fortalecer y reforzar la conciencia fonémica en los niños que presentan ciertas dificultades al momento de interactuar, por consiguiente; los docentes de deben de estar en continúan preparación y capacitación para utilizar las adaptaciones curriculares, a través de un contenido motivante y emotivo para incentivar el rol de la docente. Por lo tanto, se concluye en esta investigación, que la conciencia fonémica demanda un procedimiento permanente el que requiere necesariamente de la participación y cooperación de todos quienes conforman el ámbito educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).