El teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una U.E de Guayaquil

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo aplicar el teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una Unidad Educativa de Guayaquil. Se realizó una investigación aplicada con enfoque cuantitativo, y diseño pre experimental de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macansela Coronel, Maria Belen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento creativo
Estrategia pedagógica
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_44364bb85753831b4cac55647d929062
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95957
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Linares Purisaca, Geovana ElizabethMacansela Coronel, Maria Belen2022-09-21T17:24:56Z2022-09-21T17:24:56Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/95957La presente investigación tiene como objetivo aplicar el teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una Unidad Educativa de Guayaquil. Se realizó una investigación aplicada con enfoque cuantitativo, y diseño pre experimental de tipo de diseño de un solo grupo. La muestra estuvo conformada por de 151 estudiantes de educación inicial de la Unidad Educativa Réplica 28 de Mayo. La técnica de investigación utilizada en la variable dependiente, el pensamiento divergente, fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el pre test y post test por medio del test Torrance TCAM (1981). Este test mide cinco dimensiones con un total de 4 ítems de tareas. Se diseñó y aplico un programa de actividades teatrales conformada por 15 sesiones. El resultado de la prueba t de student para muestras pareadas del pre test y pos test del pensamiento divergente dio valor p 0.001 menor a 0.05, a un nivel de confianza del 95%, el resultado del pre test es menor al post test, el tamaño del efecto es -0.892. Concluyendo que es efectivo aplicar el teatro para estimular el pensamiento divergente.PiuraEscuela de PosgradoInnovaciones PedagógicasEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPensamiento creativoEstrategia pedagógicaEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02El teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una U.E de Guayaquilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Psicología Educativa16786660https://orcid.org/0000-0002-0950-79540924937709313597Abad Bautista, LeonorVives Coronado, Luis AlfonsoLinares Purisaca, Geovana Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMacansela_CMB-SD.pdfMacansela_CMB-SD.pdfapplication/pdf2980283https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/1/Macansela_CMB-SD.pdfd8c5d9d0c11c559fde8c6835072be462MD51Macansela_CMB.pdfMacansela_CMB.pdfapplication/pdf2978681https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/2/Macansela_CMB.pdf99f1a0a2f5e11ce3322aea69627c63afMD52TEXTMacansela_CMB-SD.pdf.txtMacansela_CMB-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain139766https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/3/Macansela_CMB-SD.pdf.txt9bcb4a5ebf58cf95ad9fce5ce70f3379MD53Macansela_CMB.pdf.txtMacansela_CMB.pdf.txtExtracted texttext/plain143197https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/5/Macansela_CMB.pdf.txt3c7e85affd6c0d62928bb42bdc520416MD55THUMBNAILMacansela_CMB-SD.pdf.jpgMacansela_CMB-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4814https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/4/Macansela_CMB-SD.pdf.jpg662620ef07ffa8e248ef943a1e321ab2MD54Macansela_CMB.pdf.jpgMacansela_CMB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4814https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/6/Macansela_CMB.pdf.jpg662620ef07ffa8e248ef943a1e321ab2MD5620.500.12692/95957oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/959572023-02-24 22:05:52.615Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una U.E de Guayaquil
title El teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una U.E de Guayaquil
spellingShingle El teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una U.E de Guayaquil
Macansela Coronel, Maria Belen
Pensamiento creativo
Estrategia pedagógica
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short El teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una U.E de Guayaquil
title_full El teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una U.E de Guayaquil
title_fullStr El teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una U.E de Guayaquil
title_full_unstemmed El teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una U.E de Guayaquil
title_sort El teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una U.E de Guayaquil
author Macansela Coronel, Maria Belen
author_facet Macansela Coronel, Maria Belen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Purisaca, Geovana Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Macansela Coronel, Maria Belen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pensamiento creativo
Estrategia pedagógica
Educación inicial
topic Pensamiento creativo
Estrategia pedagógica
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tiene como objetivo aplicar el teatro como estrategia pedagógica para estimular el pensamiento divergente en estudiantes de educación inicial de una Unidad Educativa de Guayaquil. Se realizó una investigación aplicada con enfoque cuantitativo, y diseño pre experimental de tipo de diseño de un solo grupo. La muestra estuvo conformada por de 151 estudiantes de educación inicial de la Unidad Educativa Réplica 28 de Mayo. La técnica de investigación utilizada en la variable dependiente, el pensamiento divergente, fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el pre test y post test por medio del test Torrance TCAM (1981). Este test mide cinco dimensiones con un total de 4 ítems de tareas. Se diseñó y aplico un programa de actividades teatrales conformada por 15 sesiones. El resultado de la prueba t de student para muestras pareadas del pre test y pos test del pensamiento divergente dio valor p 0.001 menor a 0.05, a un nivel de confianza del 95%, el resultado del pre test es menor al post test, el tamaño del efecto es -0.892. Concluyendo que es efectivo aplicar el teatro para estimular el pensamiento divergente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-21T17:24:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-21T17:24:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/95957
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/95957
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/1/Macansela_CMB-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/2/Macansela_CMB.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/3/Macansela_CMB-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/5/Macansela_CMB.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/4/Macansela_CMB-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95957/6/Macansela_CMB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d8c5d9d0c11c559fde8c6835072be462
99f1a0a2f5e11ce3322aea69627c63af
9bcb4a5ebf58cf95ad9fce5ce70f3379
3c7e85affd6c0d62928bb42bdc520416
662620ef07ffa8e248ef943a1e321ab2
662620ef07ffa8e248ef943a1e321ab2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921252843651072
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).