Exportación Completada — 

Capacidades emprendedoras en los estudiantes de un CETPRO de Moquegua 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo describir el nivel de desarrollo de las capacidades emprendedoras entre los estudiantes de un Centro de Educación Técnico- Productiva (CETPRO) de Moquegua, Perú, durante el año 2024. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo básico y con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coayla Maquera, Luz Lucila
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad
Emprendimiento
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo describir el nivel de desarrollo de las capacidades emprendedoras entre los estudiantes de un Centro de Educación Técnico- Productiva (CETPRO) de Moquegua, Perú, durante el año 2024. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo básico y con un diseño descriptivo transversal simple. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario previamente validado para medir las capacidades emprendedoras. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes matriculados en el CETPRO durante el año en curso. Los resultados indican que el 97% de los estudiantes se encuentran en un nivel "en proceso" de desarrollo de sus capacidades emprendedoras, mientras que solo el 3% (3 estudiantes) alcanzan un nivel "satisfactorio". No se registraron estudiantes en los niveles "insatisfactorio" ni "destacado". Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer el desarrollo de las capacidades emprendedoras entre los estudiantes del CETPRO, a fin de prepararlos adecuadamente para emprender y afrontar los desafíos del mundo empresarial. Las instituciones educativas deben implementar estrategias efectivas, como programas de educación emprendedora y actividades prácticas, que permitan potenciar habilidades clave como el sentido de riesgo, la necesidad de logro y la innovación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).