Conocimiento sobre salud oral y prácticas de higiene bucal en padres de familia con niños preescolares de una institución educativa Lima-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como Objetivo, determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre salud oral y prácticas de higiene bucal en padres de familia con niños preescolares de una Institución Educativa Lima – 2024. Metodología: Se utilizo un enfoque cuantitativo aplicado, los inve...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Higiene oral Conocimiento Practicas Enfermedades Tratamiento dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo, determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre salud oral y prácticas de higiene bucal en padres de familia con niños preescolares de una Institución Educativa Lima – 2024. Metodología: Se utilizo un enfoque cuantitativo aplicado, los investigadores adoptaron un diseño no experimental, descriptivo y correlacional de corte transversal. Materiales y métodos se emplearon dos cuestionarios con altos índices de validez (V Aiken de 0.86 y 0.87 para conocimiento sobre salud oral y prácticas de higiene bucal, respectivamente). La confiabilidad de los cuestionarios fue comprobada a través de un alfa de Cronbach de 0.897, utilizando una muestra de 100 padres, que representó a toda la población objetivo debido a su tamaño reducido. Los resultados revelaron que el 22% de los padres tenía un conocimiento bajo sobre salud oral, mientras que el 58% mostró un nivel medio y el 20% un nivel alto. En términos de prácticas de higiene bucal, el 20% mostró prácticas deficientes, el 52% moderadas y el 28% adecuadas. El análisis de correlación, realizado mediante el coeficiente de Rho de Spearman, mostró una relación estadísticamente significativa (p=0.001) entre el conocimiento sobre salud oral y las prácticas de higiene bucal, con un coeficiente de correlación de 0.473, indicando una moderada relación directa entre ambos. Conclusión: mejorar el conocimiento sobre salud oral puede influir positivamente en las prácticas de higiene bucal. Esto subraya la importancia de comprometer a los padres fomentando hábitos de higiene bucal más efectivos en el bienestar de sus hijos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).