Técnicas gráfico plásticas para desarrollar la escritura en niños de 5 años de una Institución Educativa Privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
Como resultado de la pandemia, los niños se han visto afectados en diferentes áreas, por ejemplo, en el desarrollo de la motricidad fina. En esta área, se ha podido observar gran dificultad por parte de los niños para coger con precisión y fuerza el lápiz. Esto, teniendo en cuenta que esa estimulaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Como resultado de la pandemia, los niños se han visto afectados en diferentes áreas, por ejemplo, en el desarrollo de la motricidad fina. En esta área, se ha podido observar gran dificultad por parte de los niños para coger con precisión y fuerza el lápiz. Esto, teniendo en cuenta que esa estimulación se logra realizar mediante diferentes técnicas que conlleva a desarrollar la habilidad psicomotriz del niño. Ante ello esta investigación tiene como objetivo determinar si las técnicas grafico plásticas influye en el desarrollo de la escritura en los niños de 5 años de una Institución educativa. Esta investigación fue de un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental de tipo aplicada. La muestra de estudiantes estuvo compuesta de 22 niños y niñas de 5 años. Los resultados principales del estudio fueron de 30,32% y finalizo con un 58.50%. Se concluye que existe una influencia del taller de técnicas grafico plásticas en el desarrollo de la escritura (p=0,00). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).