Aspectos epidemiológicos, factores de riesgo y clínica de la atonía uterina en puérperas

Descripción del Articulo

La atonía uterina es considerada un problema de salud pública debido a que su incidencia radica en 1 de cada 20 partos, y es causante del 50% de los decesos maternos en países pobres. De este modo, el objetivo general del estudio fue identificar los aspectos epidemiológicos, Factores de riesgo y clí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Yanac, Angie Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atonía uterina
Hemorragia
Postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La atonía uterina es considerada un problema de salud pública debido a que su incidencia radica en 1 de cada 20 partos, y es causante del 50% de los decesos maternos en países pobres. De este modo, el objetivo general del estudio fue identificar los aspectos epidemiológicos, Factores de riesgo y clínica de la Atonía Uterina, en puérperas. Esta investigación es de tipo básica de alcance observacional, descriptivo, de diseño no experimental. Tuvo como muestra a 111 puérperas, de las cuales se recopiló sus historias clínicas a través de la ficha de recolección de datos. Se encontró que la edad promedio fue entre 30 -35 años, asimismo, la mayoría eran convivientes, procedentes de la zona urbana. En relación con los factores de riesgo, el factor más predisponente fue ser multigesta y la obesidad; asimismo en relación con las condiciones clínicas; la cesárea estuvo presente en el 68% de los casos, la complicación más frecuente fue la anemia, el método no quirúrgico fue más frecuente, y solo hubo un deceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).