Prototipo de sistema web para la generación de planes de contingencia basados en la ISO 22301 y MAGERIT, Piura 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal desarrollar un prototipo para la generación de planes de contingencia basados en la ISO 22301 y MAGERIT. Se utilizó un enfoque mixto que consideró los planes de contingencia como una variable cualitativa y el prototipo como una variable cuantitativa. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cánova Burgos, Kharold Samir, Guerrero Castillo, Carlos Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de contingencia
MAGERIT
ISO 22301
Prototipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal desarrollar un prototipo para la generación de planes de contingencia basados en la ISO 22301 y MAGERIT. Se utilizó un enfoque mixto que consideró los planes de contingencia como una variable cualitativa y el prototipo como una variable cuantitativa. Se realizó un análisis documental de literatura relevante y se aplicó un cuestionario a una muestra de 41 personas para evaluar el prototipo. Los resultados obtenidos a través del análisis documental abordaron la relación entre los activos y las clases de procesos correspondientes, así como el análisis y la gestión de riesgos según la metodología MAGERIT y la norma ISO 22301. Se identificaron procedimientos importantes al relacionar el inventario de incidencias con la metodología MAGERIT. En cuanto al cuestionario, la mayoría de los encuestados consideró que el prototipo tiene una alta adecuación funcional, es altamente eficiente, fácil de usar y presenta una alta portabilidad. En conclusión, el prototipo se desarrolló utilizando el marco de trabajo Design Sprint y se aplicó SCRUM para abordar la complejidad del trabajo, resultando en un prototipo de calidad. Durante la prueba de funcionalidad, se tuvieron en cuenta algunas dimensiones proporcionadas por la norma 25000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).