Análisis de la intertextualidad en el spot publicitario “Contigo Aprendi” Lima 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada : Análisis crítico de la intertextualidad del spot publicitario “Contigo aprendí” Lima 2018, tiene como propósito principal analizar y explicar cómo el spot mencionado establece situaciones intertextuales relacionadas en su mayoría al fútbol, así mismo, se ve ligad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intertextualidad Spot publicitario Fútbol - Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada : Análisis crítico de la intertextualidad del spot publicitario “Contigo aprendí” Lima 2018, tiene como propósito principal analizar y explicar cómo el spot mencionado establece situaciones intertextuales relacionadas en su mayoría al fútbol, así mismo, se ve ligada a la música, los protagonistas y hechos reales mostrados en un partido de fútbol los cuales fueron desarrollados en este trabajo audiovisual realizado por la agencia publicitaria TBWA PERU para el Banco de Crédito del Perú (BCP) durante el año 2018. Este trabajo se desarrolló durante los meses de mayo y noviembre del presente año y se basa en un análisis acerca de la intertextualidad dentro del spot publicitario antes mencionado. La investigación se ejecuta con el método no experimental, cualitativo. Teniendo en el primer capítulo la introducción al tema, el marco teórico y antecedentes de trabajos previamente realizados por otras personas en relación a nuestro tema de investigación. En el segundo capítulo mostraremos el diseño de esta investigación, así como el método de muestreo, rigor científico, análisis de los datos y aspectos éticos. En el tercer capítulo, será expuesta la descripción de resultados, para en el cuarto capítulo la discusión, en el quinto, la conclusión y para terminar las recomendaciones seguido de referencias y los anexos. Para terminar, el motivo de esta investigación es contribuir como materia de estudio para futuros investigadores con mayor profundidad relacionados al tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).