Derecho a la seguridad y salud en el trabajo y la regulación de la sanción penal, Perú 2024.
Descripción del Articulo
El objetivo que presenta el estudio fue determinar de qué manera la regulación de las sanciones penales vulnera del derecho a la seguridad y salud en el trabajo en el Perú en 2024, y como objetivos específicos analizar si las sanciones penales son eficaces para el cumplimiento de la prevención de en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad y salud en el trabajo Sanción penal Función preventiva Función protectora Función resocializadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El objetivo que presenta el estudio fue determinar de qué manera la regulación de las sanciones penales vulnera del derecho a la seguridad y salud en el trabajo en el Perú en 2024, y como objetivos específicos analizar si las sanciones penales son eficaces para el cumplimiento de la prevención de enfermedades profesionales, identificar si las sanciones penales son eficaces para el cumplimiento de los accidentes de trabajo, establecer si las sanciones penales son eficaces para garantizar la compensación o reparación de los daños sufridos por el trabajador. La metodología seleccionada fue de tipo básica, al analizar el sustento teórico, el enfoque fue cualitativo al presentar un análisis de opiniones de los expertos, el alcance fue transversal, al desarrollar en un solo momento, la muestra se conformó por 10 profesionales, que en su actividad profesional tratan aspectos directamente relacionados con la sanción penal a casos que vulneran el derecho a la seguridad y salud en el trabajo, la técnica aplicada fue la entrevista y como instrumento se aplicó la guía de entrevista. En los resultados se obtuvo que la mayoría de los entrevistados considera que la regulación actual en el Código Penal peruano para proteger los derechos de los trabajadores es insuficiente. Concluyéndose que la regulación de las sanciones penales en el Perú vulnera el derecho a la seguridad y salud en el trabajo en 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).