Análisis de la arquitectura sustentable para minimizar el impacto ambiental en el Mercado 1° de Septiembre de Mariscal Cáceres, San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación titulado: “Análisis de la arquitectura sustentable para minimizar el impacto ambiental en el mercado 1° de septiembre de Mariscal Cáceres, San Juan de Lurigancho”, que tiene como finalidad analizar la problemática existente que está ligada al manejo y condici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Quispe, Jorge Luis, Flores Choque, Kevin Idan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sustentable
Impacto ambiental
Eficiencia energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación titulado: “Análisis de la arquitectura sustentable para minimizar el impacto ambiental en el mercado 1° de septiembre de Mariscal Cáceres, San Juan de Lurigancho”, que tiene como finalidad analizar la problemática existente que está ligada al manejo y condiciones en las que se desarrolla las actividades comerciales dentro y fuera del equipamiento con el objetivo de brindar diversas soluciones a las necesidades observadas en el estudio de la problemática. Por lo tanto, dicha investigación parte desde un desarrollo basado en un enfoque cualitativo, cuyo propósito es un análisis reflexivo de la realidad existente, que en su naturaleza es investigación aplicada para crear soluciones reales al problema, diseño investigativo y fenomenológico que permite describir situaciones reales, eventos basados en el problema. Por otro lado, dentro de la metodológica aplicada se desarrollaron técnicas y herramientas para la recolección de información, utilizando la técnica de análisis de documentos mediante la indagación de páginas con contenido relevante para la investigación; así como la técnica de la entrevista a través de una guía de entrevista semiestructurada. Luego de lo antes escrito concluimos, que la arquitectura sustentable es una forma de desarrollar edificios que pueden integrar sistemas y estrategias que utilizan los recursos naturales y climáticos en un espacio geográfico determinado de manera aceptable para minimizar el impacto ambiental sobre los ecosistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).