Currículo por competencias y estrategias didácticas en la facultad de derecho y ciencia política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula "Currículo por competencias y estrategias didácticas en la facultad de derecho y ciencias políticas de la universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2015". Su objetivo propuesto es: Determinar la relación entre el currículo por competencias y las estrateg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35281 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Currículo Currículo por competencias Didáctica Estrategias didácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se titula "Currículo por competencias y estrategias didácticas en la facultad de derecho y ciencias políticas de la universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2015". Su objetivo propuesto es: Determinar la relación entre el currículo por competencias y las estrategias didácticas en los estudiantes del I ciclo de derecho y ciencias políticas de la universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima 2015. La metodología se basa en un diseño no experimental de tipo transversal. Para la medición de las variables, se elaboró como instrumento un cuestionario, el cual fue aplicado bajo la técnica de la encuesta a los estudiantes de la facultad de derecho y ciencias políticas de la universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las preguntas del cuestionario se sustentan en los ítems basados en las dimensiones de las variables: currículo por competencias, con sus cuatro dimensiones: competencias cognitivas, competencias metacognitivas, competencias sociales y disposición afectiva, y de la variable estrategias cognitivas con las siguientes dimensiones: estrategia para activar conocimientos previos, estrategias para orientar la atención de los alumnos y estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información. Los hallazgos del trabajo de campo analizados estadísticamente demostraron la existencia de una relación positiva y altamente significativa entre el currículo por competencias y el las estrategias didácticas (r= 0,325, p=,000). Es decir, que a mayor uso del currículo por competencias habrá mejor estrategias didácticas de los docentes en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM, 2015. De esta manera hipótesis general de la investigación es aceptada, y se rechaza la hipótesis nula |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).