Gestión documentaria y continuidad del servicio basado en trabajo remoto en la Universidad Nacional del Santa Nuevo Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de elaborar un modelo de gestión documentaria basada en el trabajo remoto que garantice la continuidad del servicio en el área administrativa de la Universidad Nacional del Santa Nuevo. Chimbote – Año 2022. El tipo de investigación es aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merchán Gordillo, Mario Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104264
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión documental
Trabajo remoto
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el propósito de elaborar un modelo de gestión documentaria basada en el trabajo remoto que garantice la continuidad del servicio en el área administrativa de la Universidad Nacional del Santa Nuevo. Chimbote – Año 2022. El tipo de investigación es aplicada, nivel descriptivo, diseño correlacional, de enfoque cuantitativo. Participaron el personal administrativo, personal docente y alumnos. La muestra fue de 352 personas y se distribuyeron según el porcentaje del personal y alumnos. Los resultados permitieron determinar que la implementación de un modelo de gestión documentaria basada en el trabajo remoto mejorará la fluidez de la información, la centralización de la información, la protección de la información y los tiempos de respuesta. El diseño de gestión documentaria a implementar actualizará la base datos convirtiendo formatos en papel a datos digitales. Por otro lado mediante el coeficiente de Spearman se obtuvo (r = 0,707; sig.=0,000) entre las variables gestión documentaria y continuidad del servicio, se obtuvo (r = 0,583; sig.=0,001) entre fluidez de la información y comunicación, se obtuvo (r = 0,671; sig.=0,000) entre centralización y accesibilidad, se obtuvo (r = 0,617; sig.=0,000) entre protección de información y preservación de la documentación y finalmente se obtuvo (r = 0,833; sig.=0,000) entre diseño y tiempos de respuesta, lo cual demuestra una correlación positiva moderada alta entre las variables y dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).