Construcción del Cuestionario de Aula Invertida – Flipped Classroom (CAI - FC) en adolescentes -Lima Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: educación de calidad, al abordar la reducción de brechas educativas mediante la construcción del Cuestionario de Aula Invertida – Flipped Classroom (CAI-FC) para adolescentes de Lima Metropolitana. Su objetivo principal fue constr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169607 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo educativo Cuestionario Psicometría Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: educación de calidad, al abordar la reducción de brechas educativas mediante la construcción del Cuestionario de Aula Invertida – Flipped Classroom (CAI-FC) para adolescentes de Lima Metropolitana. Su objetivo principal fue construir el instrumento en una muestra de 900 adolescentes de 12 a 17 años. Bajo un paradigma positivista, el estudio es de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, método de proyecto factible, diseño no experimental e instrumental, corte transversal y nivel psicométrico, para ello, los datos fueron recolectados virtualmente, garantizando consentimiento informado y confidencialidad. Los resultados muestran que el cuestionario posee una adecuada validez de contenido, correlaciones significativas entre ítems y estructura factorial ajustada tras eliminar 19 ítems, por ello, el modelo final (11 ítems) presenta buenos índices de ajuste (CFI = 0.953, TLI = 0.924, SRMR = 0.0337), asimismo, la confiabilidad fue adecuada, con un alfa de Cronbach de 0.9 y valores de omega de McDonald entre 0.7 y 0.8 en las dimensiones evaluadas, además las puntuaciones se interpretan en cinco niveles de desempeño. Se concluye que, el instrumento demuestra propiedades adecuadas de validez y confiabilidad, siendo útil para evaluar estrategias de aula invertida en adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).